Nuestro Personal

En BCNLIP creemos que una comunidad educativa fuerte se construye con personas comprometidas, diversas y con vocación.

Sofía Pariente Buzón

DIRECTORA
Nacida en Barcelona en 1974, Sofía Pariente Buzón viajó a Estados Unidos a los 17 años para terminar el bachillerato, y se licenció en Filología Inglesa y Española por la Universidad de Barcelona en 1997. En 1998 obtuvo un posgrado en Literaturas Postcoloniales. Y en 2001, completó un curso de español como lengua extranjera para profesores en la International House. Desde 2002 ha trabajado como educadora en diferentes centros de Barcelona, y en 2008 fundó BCNLIP. Ha sido la directora y maestra de la escuela desde sus inicios.
Si hay una diferencia única entre BCNLIP y otras escuelas, es que tratamos a nuestros estudiantes de una manera muy personal y real. Como directora, me gusta conocer personalmente a todos los estudiantes y ayudarles en todo lo que necesiten. Por esta razón, hago todo lo posible para pasar la mayor parte de mi tiempo en nuestra escuela satisfaciendo sus necesidades y asegurando su satisfacción en todo momento. Para mí, entre todas las tareas que conlleva la gestión, el cuidado de los estudiantes es la parte más importante.

Coordinación Académica

Alejandro Danilo Sáenz

Director académico

Licenciada en Geografía, Diplomada en Geografía Humana, Maestría en Ciencias Sociales, especialización en Geografía Cultural; Curso de formación práctica para profesores de ELE (Español como Lengua Extranjera) (International House); Postgrado en docencia ELE. Más de 7 años de experiencia como profesor de ELE, más de 4 años como profesor de Geografía, coautor de los libros "Todas las voces", vol. I (B2) y vol. II (A1-A2), sobre la cultura española y latinoamericana para estudiantes españoles.

La enseñanza es un intercambio de experiencias, un aprendizaje constante tanto para el alumno como para el profesor.

Fabián Lousto Giovio

Director de proyectos educativos

Nació en 1967, en Buenos Aires, Argentina. Se recibió de Psicólogo en 1993, en la Universidad del Salvador en Buenos Aires y continuó sus estudios en Filosofía. Se especializó en patologías derivadas del Maltrato Infantil, el Abuso Sexual y la Violencia de Género, trabajando activamente con centros educativos. Continuó sus estudios de posgrado en Gestión Intercultural y Comunicación, Civilización y Cultura, áreas de investigación en las que trabajó durante sus años como rector de la Universidad del Salvador y luego de la creación de títulos de pregrado y posgrado con la Universidad de Passau, Alemania, así como con otras universidades europeas. Durante años, alternó entre la psicología clínica, su carrera docente y la gestión universitaria. A principios de la década de 2000, centró sus estudios en Cuestiones Interculturales y Mediación. En 2005 se trasladó a Barcelona. Actualmente cursa el doctorado en Filosofía en la Universidad de Barcelona (UB) y es el director del Proyecto Educativo y de Mediación de Bcnlip.

Las palabras pueden protegernos y ser ausencia, cuidarnos, arrullarnos y ser nuestro hogar. El hogar que no hemos tenido o que hemos perdido, el que anhelamos. Las buenas palabras siempre nos abrazan.

Nenad Panòvic

Coordinación de exámenes SIELE

Profesora certificada de español y catalán. En cuanto a su trayectoria académica, es licenciado en Filología Hispánica y ha cursado dos másteres relacionados con la enseñanza del español y la pedagogía. Además del Máster en Lengua y Literatura Españolas, posee otro Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Barcelona. Creció en un ambiente trilingüe, ya que desde pequeño se comunicaba con los miembros de su familia en sus tres idiomas: castellano, catalán y serbio. Esta diversidad lingüística y cultural ha influido y definido su carrera profesional. Es un apasionado de la lingüística y habla 7 idiomas con fluidez. En cuanto a su experiencia profesional, cuenta con una amplia experiencia de 6 años, tanto a nivel nacional como internacional, en el ámbito de la Enseñanza de la Lengua Española.

Desde mi perspectiva y personalidad, considero fundamental que los docentes asuman un papel activo, comunicativo y dinámico en el aula. Destacaría como mayor logro que mis alumnos en todos los contextos en los que he trabajado han influido positivamente en mi implicación y dedicación en el aula, así como el hecho de ser multilingüe lo que, sin duda, es una ventaja que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Elisenda Torrell Cascalló

Coordinación de exámenes DELE

Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Pompeu Fabra en 2006. Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad de Barcelona (2006). Postgrado en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (2007) por International House. Máster en Formación del Profesorado de Segunda Lengua por la Universidad de Barcelona (2010). Trabaja como profesora de ELE desde hace 8 años y es profesora de español y catalán en BCNLIP desde 2011.

Enseñar un idioma no es solo una gramática, se trata de explicar una cultura, una forma de entender el mundo, una forma de socializar, y trato de preparar a mis alumnos para que puedan integrarse con éxito en nuestro país.

María Velázquez Prados

Coordinación de producción de contenidos académicos

Nació en Granada en 1983. Es licenciada en Historia del Arte, máster en Gestión Cultural y posgrado en Historia Urbana. Se recicló como profesora de español como lengua extranjera (ELE) en 2010, cuando descubrió su pasión por la enseñanza del español, viéndolo como una oportunidad perfecta para promover la cultura española. Tras realizar cursos de formación específicos para convertirse en profesora de ELE, comenzó a trabajar en Brighton, Inglaterra, y posteriormente se instaló en Barcelona.

Me interesa la enseñanza de lenguas como una forma de conocer una cultura a través de su objeto más preciado: la palabra.

Equipo Directivo

Carlos Puga

Coordinación de Exámenes de recursos humanos y CCSE

Nació en la Ciudad de México, en 1982. Soy Licenciada en Finanzas por la Universidad Tecnológica de México y Diplomada en Negocios Internacionales por el BEEI Barcelona. Tengo un Diploma en contabilidad práctica adaptado a NPGC por el Centro de Estudios Financieros de Barcelona.

Mi experiencia como contable ha sido muy variada y he podido trabajar en diferentes empresas con diversos perfiles. El período más esclarecedor fue durante el tiempo posterior a la crisis de 2008, cuando mi trabajo requirió mucha gestión y precisión en la valoración de toda la información financiera. Una de mis frases favoritas es una cita de Robert Kiyoshaki: "Nuestro activo más importante es nuestra mente.

Irada Gardashova

Coordinación de acreditaciones

Nació en 1982 en San Petersburgo, Rusia. Licenciada en Filología Inglesa y Española por la Universidad Pedagógica de San Petersburgo. Diplomada en Filología Eslava. Ha estado enseñando desde 2003. Durante 3 años, enseñó español como lengua extranjera en la Universidad Estatal de San Petersburgo. Desde 2006 ha trabajado en diferentes escuelas de idiomas de Barcelona y desde 2011 forma parte del equipo de BCN LIP, enseñando español para rusos y ruso. Disfruto de la interacción con la gente y tengo un verdadero interés en ellos. La mayoría de nuestros estudiantes son extranjeros y por esta razón me esfuerzo por tener la información más actualizada relacionada con las nuevas leyes de inmigración de los Consulados Extranjeros. Hago todo lo posible para transmitir confianza y seguridad, proporcionando la información y la ayuda necesarias a la hora de seleccionar un grupo o nivel y mi formación como filóloga me ayuda mucho en esto. El objetivo de mis clases es enseñar un idioma "vivo" y no las construcciones obsoletas que no se usan en la versión actual. Las clases interesantes y dinámicas y un ambiente creativo y cómodo forman parte de la motivación de un estudiante

No hay errores, todo es una oportunidad para aprender.

Viktoriia Uskova

Jefa del Departamento Administrativo y Servicios Estudiantiles

Nació en 1989 en San Petersburgo, Rusia. Tiene una maestría en Relaciones Públicas y una licenciatura en Lingüística. Trabaja en Marketing y Relaciones Públicas desde 2008. Ha formado parte del equipo de BCNLIP en 2017.

Con los idiomas, te sientes como en casa en cualquier lugar.

Cassius Guimarães

Coordinación de marketing

Itamonte – Brasil, 1983. Cassius tiene 20 años de experiencia en comunicación corporativa: marketing, branding, consultoría de prensa, relaciones públicas y eventos. Ha trabajado para clientes como Tetra Pak, Volkswagen, Chevrolet, Lenovo, Atlas Schindler, Faber-Castell y el gobierno brasileño. Antes de mudarse a Barcelona, vivió en tres ciudades diferentes de Brasil, incluida la ciudad más grande del hemisferio sur, São Paulo, y también en Alemania. Es licenciado en Comunicación y cuenta con una especialización en Branding y un posgrado en Comunicación Científica. Ha iniciado un Máster en Psicoanálisis y Psicopatología en la Universidad de Barcelona. Habla portugués, inglés, español, catalán y alemán.

La libertad es muy poca. Lo que deseo aún está por nombrar. Clarice Lispector

Marta García González

Coordinación financiera y contable

Marta García González es especialista en administración y contabilidad en BCNLIP Language School, donde presta servicios a través de un contrato mercantil desde junio de 2023. Con más de 20 años de experiencia en el ámbito económico y financiero, ha desarrollado su carrera en empresas internacionales como DEDONADEUS LTD (Nueva Zelanda) y COVENPROA S.L. Graduada con un Máster en Dirección Económica y Financiera por ESADE (2002), complementa su perfil con formación especializada en gestión fiscal, análisis de balances, y control de costos. Su trayectoria incluye una notable etapa internacional: vivió en Auckland (Nueva Zelanda) entre 2008 y 2017, donde realizó investigación académica en turismo y colaboró con la Universidad Tecnológica de Auckland. Habla inglés con fluidez (nivel B2 certificado por IELTS) y ha presentado trabajos en conferencias en cuatro continentes.

Pueden cortar todas las flores, pero no pueden detener la primavera. Pablo Neruda

Atención al Estudiante

Polina Kovaleva

Admisiones de estudiantes

Nació en Moscú y en 2009 tras graduarse de la Universidad Estatal Rusa de Cultura Física y Deporte, se fue a vivir a República Dominicana donde se enamoró del español y su versión caribeña. En 2020 se trasladó a Barcelona para iniciar sus estudios de máster en la UB.

La duda es uno de los nombres de la inteligencia. Jorge Luís Borges

Daniil Onishchenko

Apoyo Estudiantil (General)

Me gradué de la Universidad de Saimaa, Finlandia, con una especialización en Turismo y Gestión Hotelera. Luego, recibí mi segundo título TEFL en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera. Llevo 7 años trabajando como profesora de inglés y he preparado a mis alumnos para los exámenes de Cambridge. He trabajado como gerente de marketing para una escuela de inglés en Filipinas y durante 2 años en China como profesora de inglés. He dirigido una escuela privada de idiomas en San Petersburgo y abrí un exitoso departamento en línea allí durante la COVID-19, lo que ayudó a la escuela a mantener sus operaciones. Disfruto de la interacción con la gente y tengo un verdadero interés en ellos. La mayoría de nuestros estudiantes son extranjeros y por esta razón me esfuerzo por tener la información más actualizada relacionada con las nuevas leyes de inmigración de los Consulados Extranjeros. Hago todo lo posible para transmitir confianza y seguridad, proporcionando la información y la ayuda necesarias a la hora de seleccionar un grupo o nivel y mi formación como filóloga me ayuda mucho en esto. El objetivo de mis clases es enseñar un idioma "vivo" y no las construcciones obsoletas que no se usan en la versión actual. Las clases interesantes y dinámicas y un ambiente creativo y cómodo forman parte de la motivación de un estudiante

Si quieres alcanzar tus metas, da al menos 1 paso en esa dirección todos los días. La disciplina, la concentración, la actitud positiva y la gratitud hacia todo lo que te rodea es la clave para convertirte en una persona feliz y próspera.

Olena Samokhlib

Servicios estudiantiles

Nacida en 1996 en Horlivka, Ucrania, tiene un Máster en Finanzas, Banca y Seguros, aunque desde 2018 ha adquirido experiencia laboral en diferentes áreas. En 2021, decidió cumplir su sueño y se mudó a España. Desde entonces, conoció BCNLIP y se dio cuenta de que quería formar parte de su equipo. Tiene una profunda admiración por el pueblo español y su cultura.

Cada idioma es una forma diferente de ver la vida.

Shailesh Kharel

Admisiones de estudiantes

Nació en 2000, Nueva Delhi, India. Dejó la India a una edad muy temprana para perseguir su sueño en el fútbol y los negocios. Terminó su bachillerato en el Institut les Salines en 2019 y terminó sus estudios superiores en la Escola L'Esperança en 2022. Comenzó a trabajar en BCNLIP en el año 2021. También es el fundador de una agencia llamada ZODIACVISA.

No luches con monstruos, a menos que te conviertas en un monstruo y si miras al abismo el tiempo suficiente, el abismo te mira a ti Jordan B Peterson

Polina Sokolova

Admisiones de estudiantes

Nací en un pueblo pequeño y, a los 16 años, me mudé solo a San Petersburgo para asistir a la universidad y obtener un título en ingeniería de sonido. Desde la infancia, tuve un don para las matemáticas y una mentalidad analítica, lo que me permitió completar con éxito mis estudios en el campo técnico. Sin embargo, la creatividad siempre ha sido una de mis pasiones: el dibujo, el baile y la decoración. Estas dos áreas siempre se han complementado, y combiné con éxito profesiones técnicas y creativas a lo largo de mi vida. Durante mi carrera, trabajé como desarrollador en una empresa de TI y también trabajé en proyectos de diseño e ilustración. Mis principios fundamentales en el trabajo son la organización y la precisión. Me esfuerzo por aplicar todas las habilidades que he acumulado a lo largo de los años de mi vida y mi carrera. Desde 2024, comencé mi carrera en BCNLIP en el ámbito de la administración y organización de cursos.

Encuentra algo que te apasione y nunca tendrás que trabajar un día en tu vida.

Manal Karim

Admisiones de estudiantes

Nací y crecí en Rabat, Marruecos, me embarqué en mi viaje a la edad de 17 años con el audaz sueño de estudiar en el extranjero y construir mi futuro. Esto me llevó a Ucrania, donde me licencié en arquitectura y finalmente me gradué como arquitecto. En el camino, descubrí una aptitud natural para los idiomas, y hoy estoy orgulloso de hablar seis de ellos. En 2022, me incorporé a BCNlip, donde ahora trabajo como Consultora de Estudiantes Internacionales. Me apasiona ayudar a los estudiantes a navegar por sus caminos académicos y alcanzar sus sueños, tal como lo he hecho yo. Más allá de lo académico y el trabajo, siempre he encontrado placer en explorar diversas formas de arte. Ya sea que se trate de creaciones culinarias, pintura o cerámica, acepto estas actividades como una forma de encontrar consuelo e inspiración. Los deportes también juegan un papel importante en mi vida, y como ex atleta y jugador de ping pong, he pasado años perfeccionando mis habilidades y manteniendo un espíritu competitivo. Creo que la vida es una mezcla de aprendizaje, creación y crecimiento, y me esfuerzo por inspirar a otros a perseguir sus pasiones y superar sus límites.

El viaje de mil millas comienza con un solo paso. Lao Tse

Makram Abdulalim

Reembolsos

Makram se graduó en Ciencias de la Computación e Ingeniería en la Universidad Técnica Estatal de Voronezh, en Rusia. Trabajó en Rusia antes de mudarse a Barcelona, donde aprendió español -su cuarta lengua, además del árabe, el inglés y el ruso- y ha estado trabajando en BCNLIP, donde se encarga del proceso de reembolso de los estudiantes.

La mejor manera de predecir el futuro es crearlo. Peter Drucker

Mantenimiento y Informática

María Eugenia González

Responsable de mantenimiento
María Eugenia González es Jefa de Mantenimiento de BCNLIP, cargo que ocupa desde 2022. Originaria de Barcelona, ha vivido toda su vida en el Barrio Gótico, donde todo el mundo la conoce y quiere y también donde se encuentra BCNLIP. Antes de incorporarse a BCNLIP, adquirió experiencia en diversas empresas, entre ellas las tiendas del grupo Inditex. Actualmente, desempeña roles clave en la gestión operativa del centro, velando por el buen funcionamiento de las instalaciones y manteniendo un entorno organizado que beneficie tanto a los estudiantes como al personal de BCNLIP.
El más terrible de todos los sentimientos es la sensación de tener una esperanza muerta. Federico García Lorca

Aleksandr Zaitsev

Soporte informático
Nací en 1967 en Rusia, recibí una educación superior en ingeniería mecánica en la Universidad Técnica de San Petersburgo. Tengo una amplia experiencia en ingeniería y gestión. En 2019, vine a Barcelona para aprender español en la escuela BCNLIP desde cero. Y ahora me convertí en parte del equipo de trabajo. Me gusta mucho la escuela, el equipo y el director.
Creo que nuestras vidas están moldeadas por los estudios que recibimos y la experiencia que acumulamos!

Nuestros profesores

Profesores de Español

Con el fin de proporcionar a nuestros estudiantes una educación de calidad, un plan de estudios actualizado y permitir el aprendizaje de una manera dinámica e interactiva, nuestro equipo docente se reúne mensualmente para discutir las últimas novedades y coordinar las diferentes actividades escolares. Cada profesor tiene un papel importante en este proceso:

María Carmen Domingo Bernal

Nacido en 1973. Cursó la enseñanza primaria y secundaria en el Liceo Francés. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Trabajó como profesora de español en empresas y escuelas en Bolonia, Italia durante 8 años. Ha estado enseñando español desde 1998.

Enseñar es aprender, y cada día aprendo más.

César Rojo

César Rojo es doctor en Lingüística, Comunicación y Mediación Multilingüe (Universidad Pompeu Fabra-UPF), máster en Lingüística y Aplicaciones Tecnológicas (UPF) y licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas (Universidad Veracruzana-UV, México). Además de ser investigador en Lingüística, ha trabajado como paleógrafo, corrector, traductor (inglés-español), periodista y productor de radio. Ha publicado artículos y reportajes en diversas revistas y periódicos de México y España. Ha impartido clases de español como segunda lengua en México y recientemente en BCNLIP School en Barcelona.

Aprender otro idioma desarrolla el sistema cognitivo, amplía la memoria, la comprensión y enriquece los códigos culturales de una persona

Valeria Dimaté Campos

Valeria se graduó del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia, donde obtuvo una maestría en Escritura Creativa. Trabaja desde 2007 en Bogotá, en la costa pacífica colombiana y ahora en Barcelona como profesora de lectura y escritura para niños, jóvenes y adultos en bibliotecas, escuelas, parques, mercados, cárceles y hospitales. Actualmente está finalizando el Máster en Estudios Avanzados en Literatura Española y Latinoamericana, y está realizando una investigación en escritura autobiográfica y literaria.

Aprender y enseñar una lengua que es una experiencia cotidiana conectada no solo con una lengua: está conectada con las relaciones, la solidaridad, la empatía y la inteligencia. Es increíble cómo enseñar un idioma puede ser al mismo tiempo un ejercicio cognitivo y abrir la mente a nuevos mundos.

Miguel Cano Díaz

Un gallego de la añada 1986. Formada como Traductora e Intérprete de Conferencias (Licenciada en Traducción e Interpretación, Máster en Interpretación de Conferencias) y profesora de español como lengua extranjera casi por casualidad. Encontró su camino yendo a los Estados Unidos durante 4 meses para una ayudantía en la Universidad de Luna y terminó haciendo una Maestría en Literatura y Pedagogía Hispánica allí, dando clases durante 2 trimestres. Luego vino a Barcelona para hacer un Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y se ha quedado aquí desde entonces.

Enseñar tu propio idioma es algo mágico porque mientras compartes algo muy íntimo, aprendes mucho sobre ello viéndolo a través de otros ojos, los ojos de tu aprendiz. Jordan B Peterson

Carlos Alberto Garzón

Nació en Colombia en 1979. Se graduó como bibliotecario en 2004 en la Universidad de Antioquia, y trabajó con el Ministerio de Cultura de su país como capacitador para el desarrollo de estrategias de lectura y escritura con niños y jóvenes. Posteriormente, estudió Literatura: Filología Hispánica y se especializó en la edición y corrección de textos escritos. En 2015 realizó un diplomado en Escritura Creativa en el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, y actualmente cursa un Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en Entornos Profesionales en la Universidad de Barcelona.

Aprender un lenguaje es romper una frontera mental, es una forma de hacernos universales

Carlos Hernández Martín

Nacido en Barcelona en 1983, se interesó por la literatura desde muy joven y comenzó a escribir a los trece años, lo que le llevó a estudiar lengua y literatura y a licenciarse en Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Su pasión por la música y la comunicación lo llevó a una temporada en la radio, en un programa de música. Su impulso creativo lo llevó por el camino de la producción poética y la traducción. Su interés por la enseñanza le llevó a convertirse en profesor de idiomas, tras su paso por International House, donde se certificó como profesor de ELE, para trabajar en academias de idiomas y empresas.

Considero que el lenguaje es el instrumento más veraz, cruel y diplomático que existe, porque refleja la realidad de la persona y, por tanto, de su entorno íntimo y del país o lugar al que pertenece: es el artificio más natural de que dispone la humanidad. Enseñarlo requiere tanta curiosidad como respeto, así como amor por la enseñanza, que es una forma de generosidad, en la que siempre pueden aprender todas las personas involucradas.

Karina Fernandes

Es licenciada en Historia por la Universidad de Barcelona (UB) y Máster oficial en Construcción y Representación de Identidades Culturales, en el departamento de filología, lingüística y literatura de la Universidad de Barcelona (UB). Durante muchos años trabajó como periodista especializado en la recuperación de la memoria histórica en MEMORA (Serveis Funeraris de Barcelona).

Sinceramente creo que no hay nada más sano y enriquecedor que aprender un nuevo idioma porque te abre la mente y te ayuda a empatizar con los demás, con los seres humanos que hablan, viven y sienten de manera diferente. Por todo esto, ser profesor de ELE es una experiencia apasionante que me llena de todas las formas posibles.

Diego Rodríguez

Diego nació en Buenos Aires, Argentina. Creció y vivió en Barcelona desde muy joven. Es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Autónoma de Barcelona y por el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences-Po). Ha cursado un Máster en Literatura, Arte y Pensamiento en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (UPF). Desde 2017 cursa un doble doctorado en Humanidades y Filosofía, en la UPF y en la Universidad de París 8 en Francia. Desde que terminó sus estudios secundarios, ha impartido clases particulares de español, francés y catalán. También ha trabajado como traductor y corrector durante más de veinte años en labores editoriales. El aprendizaje y la enseñanza de idiomas son dos de sus grandes pasiones. Además del francés, también ha estudiado inglés, italiano y, más recientemente, alemán. Ha asistido a diferentes formaciones sobre enseñanza del español como lengua extranjera en Barcelona, en International House y en la Escuela Oficial de Idiomas. También ha realizado un curso de formación para profesores de español en el Instituto Cervantes de Lisboa. Trabaja en BCN Lip desde noviembre de 2019.

Poder, sobre todo, tratar lo que está vivo como algo vivo. Eso es lo que para mí, en esencia, transmitir mi lengua materna a los estudiantes. Enseñar cuidadosamente, por supuesto, la anatomía de la lengua, su gramática, la estructura firme sobre la que se asienta. Pero solo para, a partir de ahí, acceder mejor a su dimensión mutable, práctica y comunicativa, que permite al estudiante comprender y utilizar el lenguaje o las palabras como una fabulosa herramienta de inmersión en la cultura.

Ángel Alfonso Poza

Licenciada en Sociología por la Universidad de Barcelona. Después de graduarse, se mudó a Japón para estudiar japonés en la Universidad de Ritsumeikan y en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto. Desde 2006, compagina la enseñanza del español, tanto en Barcelona como en el extranjero, en Japón y Polonia, con el aprendizaje de idiomas. En 2016, completó una Maestría en Paz y Conflicto Social en la Universidad de Otago, Nueva Zelanda. También ha realizado estudios de doctorado en Japón. En ambos casos, la relación entre lengua y cultura ha sido el centro de sus estudios.

Con un idioma, descubres nuevos mundos y culturas, no solo fuera de ti sino también dentro de ti mismo. Los idiomas son un proceso de descubrimiento, un viaje que te permite crecer y soñar.

Rafa Aguilar

Rafa es de Córdoba y está obsesionado con blogs, sitios web, canales de YouTube, podcasts y todo tipo de materiales de aprendizaje de español en línea.Rafa se certificó como profesor de ELE en International House en 2012 y es licenciado en Comunicación Visual por el Northbrook College de Inglaterra. Desde 2012 ha trabajado como profesor de español para empresas como el Centro Nacional de Supercomputación, American Express, o AXA. Es profesor en Bcnlip desde 2018.

Lo más importante es el alumno, y aprender a hablar desde el primer minuto. El aula es el mejor lugar para cometer errores, practicar mucho el idioma, explorar y motivarte a seguir aprendiendo. Como profesora de español, mi trabajo no es solo enseñarte gramática o ayudarte a hablar mejor, mi trabajo es ayudarte a enamorarte del aprendizaje del español.

Nerea Yera

Se licenció en Lengua y Literatura Españolas en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde también cursó un máster en Lengua Española, Literatura Hispánica y Español para Extranjeros. A lo largo de su máster, trabajó como profesora de ELE a través de una pasantía en la École Normale Supérieure de Lyon, donde descubrió su vocación por la enseñanza del español.Ahora residente en Barcelona desde hace 6 años y contando, ha trabajado como profesora de ELE en un campamento de verano y posteriormente en diferentes academias de español en Barcelona. Actualmente es profesora en BCNLIP y está realizando sus estudios de doctorado en la Universidad de Girona, donde investiga la poesía épica colonial en los círculos cortesanos.

eriencias, donde profesor y alumno enseñan y aprenden al mismo tiempo. Ser profesor de ELE es algo apasionante, es un acercamiento a un mundo nuevo.

Juan Carlos Villar

Juan Carlos es licenciado en Geografía e Historia y también ha obtenido el Certificado de Aptitud Pedagógica. Su interés por la enseñanza de idiomas le llevó a cursar el Máster en Español para Extranjeros y diversos cursos relacionados con la enseñanza del español. Rusófilo e hispanófilo a partes iguales, se interesó por la literatura rusa desde una edad temprana y, como resultado, estudió ruso en el Instituto Pushkin de Moscú. A nivel profesional, ha trabajado como profesor en la Universidad Federal de Kazán y en academias y escuelas de Barcelona.

Hablar un segundo idioma nos permite tener una visión más amplia del mundo y es el pasaporte definitivo para descubrir otras culturas y realidades.

Marta Martínez Corpas

Desde pequeña siempre ha tenido una fascinación por los idiomas. Esta fascinación la llevó a estudiar Traducción e Interpretación en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde descubrió la belleza de la cultura y el idioma rusos. En 2017 recibió el diploma TRK-III de la Universidad de San Petersburgo. A pesar de obtener el diploma de Traducción General en International House en 2018, siempre ha dedicado su vida profesional a la enseñanza de idiomas como el inglés, el ruso y, especialmente, el español tanto en academias como en escuelas públicas y empresas.

Enseñar es pura magia. Es increíble cómo en un aula se rompen fronteras y prejuicios y se crea un objetivo común: aprender y mejorar un idioma. Me apasiona poder ejercer una profesión que permite tender puentes entre cientos de culturas.

Lluís Pérez

Nacido en Barcelona, se licenció en Historia por la UB, tras haber iniciado ya su carrera en la enseñanza de segundas lenguas durante sus estudios. Apasionado por la historia, la cultura y la enseñanza, se dedicó a estos aspectos, investigando y escribiendo. Después de dos años residiendo en Madrid, durante los cuales continuó enseñando lenguas extranjeras, regresó a Barcelona, comenzando su carrera en BCNLIP, mientras completaba su máster ELE.

Para aprender y enseñar un idioma, debemos divertirnos, interesarnos y emocionarnos. Para ello, debemos utilizar todas las herramientas a nuestro alcance, historia, cultura, humor… Emprender un viaje más allá del aula y los libros de texto.

Mohammad Kangarani

Estudió Filología Románica, Filosofía y se licenció en Teoría de la Literatura y Letras Comparadas en la UAB. Continuó su formación en la Universidad de Salamanca en Lenguas y Culturas del Antiguo Cercano Oriente. Es profesor de español desde hace casi 10 años, un trabajo que comenzó como una distracción para escapar de las interminables jornadas de la biblioteca.

Aprender un idioma es mirar el mundo con nuevos ojos, es conocer las posibilidades expresivas que nos permiten comprender más y mejor la realidad que nos rodea y de la que formamos parte.

Silvia Bedmar Pérez

Es diplomada en Trabajo Social y licenciada en Antropología Social y Cultural. Comenzó enseñando español en diferentes organizaciones no gubernamentales y, finalmente, decidió cursar el Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera para convertirse en una profesional de esta disciplina que tanto admira. En la actualidad, esta es su principal actividad junto con la investigación de la oralidad en diferentes culturas y periodos históricos.

Aprender y enseñar un nuevo idioma nos permite abrir las puertas al entendimiento entre diferentes formas de ver y pensar, al intercambio cultural y a la expansión de nuevas formas de pensar. Mi tarea es proporcionar las herramientas necesarias para que esto suceda.

Saúl Chaza Ibáñez

Saúl se licenció en Humanidades en Sevilla y cursó un máster en Literatura Comparada en el Autònoma de Barcelona. Además de profesor de español, es editor editorial y profesor de narración oral en el IED. Ha publicado varios libros de poesía y es amante de la música.

Aprender un nuevo idioma es como cambiar nuestra percepción o viajar a otra dimensión: nos cambia y nos acerca a los demás

Julia Rearte Gil

Nacida en Argentina, se graduó como profesora universitaria de Español y Literatura. Desde 2011 comenzó a enseñar español a extranjeros, dándose cuenta de que era lo que más le gustaba. Ha vivido y trabajado en Argentina, Australia, Uruguay, Francia y ahora en España. Le gustan los retos, por eso le apasiona su trabajo, ya que acercar su idioma a otras personas es una de las satisfacciones personales que más la completa.

La clase es un momento perfecto para acompañar al alumno no solo en el proceso de aprendizaje sino también en la experiencia de inmersión.

Esteban Abaplaza

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas y profesora de Español y Comunicación por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Máster en Español como Lengua Extranjera en contextos profesionales por la Universidad de Barcelona. Ha formado parte de grupos de investigación relacionados con la educación inclusiva y el desarrollo gramatical en la primera etapa de escolarización. Ha trabajado como profesor de español en diferentes contextos: escuelas secundarias, proyectos educativos para adultos y educación superior. Amante de la música y el cine, así como de los idiomas y la diversidad cultural. Se define como una persona inquieta y curiosa: siempre está abierto a aprender de los encuentros culturales que se producen en el aula.

El aprendizaje no es un proceso que solo recae en la voluntad y el deber del estudiante. Todos somos embajadores de nuestra propia cultura y realidad, por lo tanto, siempre hay algo que enseñar y el profesor, por su compleja profesión y su compromiso con la enseñanza, siempre tiene que aprender algo de sus alumnos.

Miguel Ángel Valenzuela

Soy Miguel Ángel. Nací en Santiago de Chile en la década de 1980. En esos años, era un apasionado del fútbol y de las banderas mundiales. Siempre tuve mucha curiosidad por saber cómo era la gente que vivía en esos países. Más tarde, me interesé por la literatura y los idiomas y estudié para convertirme en profesora de español. Después de terminar mi carrera, gracias a una beca, pude venir a Barcelona a hacer un máster y un doctorado, y me enamoré de esta ciudad. Han pasado más de 10 años y sigo aquí, cumpliendo uno de mis sueños (conocer gente de muchos países diferentes) y persiguiendo mis otras pasiones: la danza, la música y el deporte.

Un niño que no juega no es un niño, pero un hombre que no juega ha perdido para siempre al niño que vivía dentro de él. Pablo Neruda

Mónica López

Nací en Buenos Aires en 1967. Soy docente, licenciada en Publicidad y Psicología, y autora de literatura infantil y juvenil. Me uní a McCann Erickson después de ganar una beca. He enseñado en escuelas primarias y secundarias públicas y estuve a cargo del Taller de Escritura, Expresión Oral y Lectura para profesores de inglés y Educación Física en CIEDA (Centro de Innovación Educativa Dante Alighieri). He publicado cuentos, novelas, obras de teatro y poesía con diversas editoriales como Del Naranjo, Az editores, Longseller, La Brujita de Papel, Quipu, Salim, Uranito, así como editoriales escolares como Santillana, Kapelusz, Tinta Fresca, Az editores y Ediba. Formé parte del equipo de "Lectura y Escritura en 6º Grado" de la editorial Tinta Fresca. Recibí una mención especial en un Concurso de Literatura Infantil y Juvenil de la Editorial Sigmar con la novela "Un concierto, dos vampiros y una noche de suspiros" y fui finalista en el concurso de adaptación de una obra de Adela Basch al guión de Paka Paka. Actualmente vivo en Barcelona, trabajo como profesora de español, psicóloga y sigo publicando. Para saber más, haga clic aquí.

El infierno y el cielo me parecen desproporcionados. Las acciones de los hombres no merecen tanto. Jorge Luís Borges

Estefanía Montero

Hola, me llamo Fanny y he vuelto a Barcelona, mi ciudad, después de 13 años en el extranjero trabajando como profesora de español para extranjeros. Estudié Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona. He crecido como profesora en Londres, Grecia y Mallorca. Soy examinadora oficial del DELE B1-B2, y también puedo destacar mi último certificado en Mediación, que me ha proporcionado aún más herramientas para la vida y la docencia. Sí, aprendí griego, es un idioma que siento en el estómago, al igual que el italiano que llevo más en el corazón. Mi inglés se encuentra en mis oídos porque con él me di cuenta de la importancia de la música en la adquisición del lenguaje. Entonces también es importante aprender haciendo. Es fundamental crear una sinergia entre las personas para que dejen de lado su timidez y den lo mejor de sí mismas con confianza. Generar un ambiente relajado y respetuoso es súper importante. Por eso me gusta mi trabajo en BcnLip porque promueve el encuentro, tanto presencial como a distancia, de actividades y talleres para estudiar un idioma que no es solo una cuestión de gramática y estructuras, sino de empatía, experiencia y solidaridad.

Alejandro Otero Paz

Nací en La Habana, Cuba, en 1978. Estudié Filología Hispánica en la Universidad de La Habana y me gradué con una tesis sobre la prosa temprana de Jorge Luis Borges. En Cuba, enseñé y trabajé en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos. Dejé la isla en 2005, a la edad de veintisiete años. Viví en Bolivia poco más de cuatro años, donde trabajé como profesor de Literatura Mundial y Comunicación Oral y Escrita en la Universidad Privada Boliviana. En 2010 me instalé en Barcelona, donde vivo actualmente, con un paréntesis de casi tres años en Miami. Realicé un Máster en Formación del Profesorado de Español como Lengua Extranjera en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Pompeu Fabra, y trabajo como traductora y profesora de español para extranjeros. En 2022 publiqué Danubio, mi primera novela.

Realmente disfruto trabajar con personas de todo el mundo y aprender cosas nuevas sobre diferentes países y culturas todos los días. Creo que este trabajo es una gran oportunidad para viajar sin salir de tu ciudad y para expandir constantemente tus horizontes.

Pablo Abril Sánchez

Soy Pablo Abril Sánchez, un profesor de español de Bcnlip. Durante un año, fui profesora de español en la escuela de idiomas más importante de Hong Kong, trabajando con todo tipo de edades y niveles, preparando también los exámenes para entrar en la universidad nacional de Hong Kong. Luego trabajé un año más en una escuela muy importante en Taipei, la capital de Taiwán. Durante este tiempo, me encontré con una empresa taiwanesa que se especializa en proporcionar profesores para enseñar el idioma español. Me contrataron y pude viajar por el mundo trabajando como profesora de español en línea. Gracias a esto, tengo mucha experiencia en la realización de clases online y también en la realización de clases presenciales de todos los niveles. ¡Un placer!

Nada está perdido si tienes el coraje de proclamar que todo está perdido y que tienes que empezar de nuevo. Julio Cortázar

Víctor González

Me llamo Víctor y soy de Sant Andreu, un barrio de Barcelona. Entré en el mundo de la enseñanza del español como lengua extranjera en 2010 después de vivir un tiempo en Irlanda y ver el interés que la gente tenía por aprender español. Me formé como profesora de español para extranjeros y, desde entonces, he trabajado en diferentes escuelas ayudando a personas de todo el mundo a aprender el idioma. Para mí, lo más importante es que los alumnos se lo pasen bien, aprendan sin darse cuenta y quieran volver a la siguiente clase.

El lenguaje es una herramienta de comunicación y como tal hay que utilizarlo sin miedo a equivocarnos, ya que los errores nos ayudan a mejorar.

Alfonso Olmedo

De padre andaluz y madre extremeña, Alfonso nació en Badalona y siempre ha amado los idiomas. Obtuvo un Diploma en Magisterio y trabajó como maestro de escuela primaria. También cursó Filología Inglesa, un máster en Traducción e incluso incursionó en el inglés de adultos como formador. En 2016, comenzó su formación y carrera como profesor de ELE (español), un campo que (por así decirlo) siente que "estaba esperando". Más exactamente, Alfonso sabe que lo único (y "todo") que tiene, se le ha dado, y espera poder (finalmente) usarlo al máximo para servir a los demás. Ahora en BCNLIP, agradecido por su puesto, Alfonso confiesa que disfruta y encuentra inspiración en esos momentos en los que sus alumnos, sin que él se lo merezca, prestan atención, se dejan guiar por él de cierta manera y, al final, le demuestran que han aprendido… ¡e incluso le muestran su gratitud! Alfonso (al igual que todo el equipo docente) espera que sus alumnos puedan beneficiarse enormemente de sus clases, y que éstas faciliten su adaptación y su nueva (próspera) vida en España.

Un corazón que aprende, aunque soy un maestro, es lo que te pido, y te lo ruego… Y la humildad (¡oh, humildad!) de llorar por mis pecados, de sentarme a tus pies, de regocijarme en tu amor, de aprender del perfecto.

Alicia García

¡Hola! Soy Alicia y vengo de Jerez de la Frontera, Cádiz, un lugar en el que me siento muy arraigada, pero del que siempre he querido salir para explorar. Desde muy pequeña sentí un gran interés por viajar y conocer otras personas y culturas, y afortunadamente… ¡Pude hacerlo! A los 15 años me fui a Irlanda un verano y al siguiente a Inglaterra. Después, seguí descubriendo todos los países que pude: he vivido dos años en Francia y cinco meses en Costa Rica. La vida me lleva ahora a Barcelona, una ciudad que me conquistó desde el primer momento en que puse un pie por su arte y su vida, soñando con vivir allí algún día. Después de haber finalizado el doble grado en Filología Hispánica y Estudios Franceses, y mis estudios en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, llego al equipo de BCNLIP con mucha ilusión y ganas de enseñar mi lengua materna a alumnos de todo el mundo. Para mí, la humanidad y la inteligencia emocional son la base de cualquier intercambio, por eso me siento muy identificada con la filosofía de la escuela. Me gusta que mis alumnos sientan que en clase hay un espacio seguro donde pueden compartir, intercambiar y aprender desde el respeto y la confianza.

La poesía no quiere seguidores, quiere amantes. Federico García Lorca

Andrea Miramag

Soy Andrea Miramag, nací el 31 de diciembre (en el horóscopo chino soy Dragón), me gusta presumir de haber sido el regalo de Año Nuevo de mi madre, en una de las ciudades más frías de Colombia. Estudié idiomas en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, donde fortalecí mis habilidades de escritura y descubrí con la palabra escrita mi poder para contar historias que antes no me atrevía a gritar en voz alta. Más tarde, me trasladé a España para estudiar un máster en Investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales. Una vez que terminé, retomé mi camino de idiomas y estudié pedagogía y Didáctica de la enseñanza de ELE. Me gusta enseñar, escuchar y tocar la batería, ver las constelaciones a través del telescopio y reír a carcajadas.

La vida no es lo que uno vivió, sino lo que uno recuerda, y cómo uno lo recuerda para contarlo. Gabriel García Márquez

Daniel Holgado

Ha trabajado como profesor de español como lengua extranjera y ha impartido clases de literatura española, peruana y latinoamericana, así como de gramática española. Ha obtenido un Máster de Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana por la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona. Además, en su país, ha realizado estudios en Humanidades con énfasis en Lingüística y Literatura. Daniel es un apasionado de la creación poética y de la difusión de la música popular trovadoresca. También es voluntario como socio de habla española en una Fundación (entidad) que acoge a migrantes de todo el mundo y promueve la integridad, la acogida y los derechos humanos de todas las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, siempre en pleno respeto a la diversidad cultural y religiosa en todo el mundo.

Como profesora de español, me encanta acompañar y supervisar el proceso de aprendizaje de los alumnos, fomentando la escucha activa y la integración entre ellos.

Alba Segovia

¡Hola! Soy Alba. Nací en 1998 en Badalona, Barcelona. Estudié arte en el bachillerato, pero me di cuenta de que la enseñanza de idiomas era mi pasión y decidí estudiar Filología Hispánica, para luego completar mi formación con un Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Empecé a trabajar en BCNLIP justo después, en junio de 2023, donde he crecido como persona, filóloga y docente.

Las culturas y los idiomas nos unen y nos hacen crecer.

Úrsula Valle

Nacida en Salamanca y licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, ha realizado cursos de francés en la Escuela Oficial de Idiomas e inglés del Trinity College de Londres, donde comenzó a enseñar español en intercambios lingüísticos. Recién llegada a Barcelona con una beca Séneca, aprendió catalán haciendo teatro. Tras finalizar su posgrado en Docencia ELE, comenzó su carrera como docente, que ha compaginado con la coordinación de proyectos culturales y de educación en línea.

Creo en la interacción humana como forma de aprender un idioma, y al mismo tiempo creo que requiere implicación, perseverancia y mucha curiosidad. El aula, la escuela, puede ser el entorno idóneo para que profesores y alumnos pongan en marcha estos mecanismos.

Raquel Gordo

Nació en Madrid en 1998. Licenciada en Biología de la Salud y Máster en Comunicación Científica. Después de hacer un voluntariado en Milán enseñando español e inglés a niños y adolescentes en riesgo de exclusión social, decidió continuar el camino de ELE. Es por eso que ahora es profesora en BCNLip y disfruta enseñando la lengua y la cultura españolas.

La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados. Almudena Grandes

Lorena Chicharro Gavaldà

Desde muy joven supe que la enseñanza era mi pasión. Empecé a dar clases particulares a una gran variedad de estudiantes, y cuando vi lo mucho que me gustaba, decidí estudiar Lenguas Aplicadas en la UPF y, más tarde, un Máster en ELE en la UB. Gracias a eso, hoy trabajo haciendo lo que más me gusta.

No hay nada más satisfactorio que ver la expresión en la cara de un estudiante después de aprender algo. Eso es lo que impulsa mi enseñanza.

Rafael P. Sánchez

Es doctor en Historia por la Universidad de Barcelona. Trabaja como profesor desde principios del año 2000. Es profesor universitario en la Universidad de Barcelona y en la Universitat Oberta de Catalunya, donde imparte docencia en el Departamento de Humanidades del Máster de Arte, Literatura y Cultura Contemporánea.

Nihil sine labore

María José Figueroa

María José Figueroa nació en Santiago de Chile, pero a los 18 años se trasladó a Madrid para estudiar Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Complutense de Madrid. Después de trabajar como tutora particular de lengua y literatura y realizar un curso de ELE, decidió cursar un máster en español como segunda lengua en la misma universidad en 2015. Después de completar sus estudios, se ofreció como voluntaria para una ONG que enseñaba español a refugiados. Interesada en la cultura asiática, se mudó a China en 2017, donde trabajó como profesora de español en la Universidad de Estudios Extranjeros de Hebei y la Universidad de Finanzas de Guangdong. En 2020, todo cambió y tuvo que regresar a España, pero esta vez decidió venir a Barcelona, donde siempre había soñado vivir. En agosto de 2021 se incorporó a BCNLIP.

La poesía es un acto de paz. El poeta nace de la paz como el pan nace de la harina. Pablo Neruda

Profesores de Lenguas Extranjeras

Marina Kétlerova

Ruso

significado detrás de palabras desconocidas. Marina se graduó en la Facultad de Filología de la Universidad Estatal de Moscú, donde aprendió, con mayor o menor éxito, muchos idiomas. Además de impartir clases de idiomas, también es traductora. Lo que más le gusta de su trabajo como profesora es contagiar su entusiasmo, curiosidad y amor por las lenguas y las culturas, así como ayudar a romper estereotipos.

Confío en la fuerza de la palabra y, por eso, creo que las lenguas son instrumentos de paz, ¿por qué? Porque estudiar un idioma es decir 'quiero entenderte y quiero que me entiendas a mí'. Porque estudiar un idioma es crear, o descubrir, una voz propia diferente. Y reconociendo el derecho de los demás a ver el mundo desde otra perspectiva. Porque estudiar un idioma es acercarse a otro.

Alice Doran

Inglés

Nacido en Londres, criado en Gales. Se graduó con una licenciatura en Política y Relaciones Internacionales antes de completar una maestría en Teoría Legal y Política del University College London. A lo largo de su vida ha trabajado con niños y después de estudiar hizo una pasantía en una escuela Montessori para entender más sobre esta filosofía de "enséñame a enseñarme a mí mismo". Hizo un Diploma en Educación Montessori y dirigió su propia clase durante 7 años en varios entornos multilingües tanto en Londres como en Barcelona, lo que le pareció una hermosa experiencia. Mientras estudiaba español, se apasionó por cómo aprendemos idiomas y decidió hacer un curso CELTA y convertirse en profesora de inglés para adultos. Ella cree que aprendemos mejor en entornos donde nos sentimos apoyados y se nos dan las herramientas para desarrollarnos.

No importa cuántos errores cometas o qué tan lento progreses, todavía estás muy por delante de todos los que no lo están intentando. Antony Robbins

Salvatore Cattogno

Italiano

Licenciado en Sociología y posgraduado en Ciencias Antropológicas y Etnológicas por la Università degli Studi di Milano Bicocca, Salvatore es sociólogo y antropólogo con amplia experiencia en la enseñanza del italiano como lengua extranjera en centros comunitarios, empresas y centros vecinales.

La felicidad no es un derecho, es una conquista diaria contra nuestras propias estupideces. Contardo Calligaris

Anaëlle Valranges

Francés

Nacida en París, con un máster en Lenguas Extranjeras y Relaciones Internacionales, le apasiona tanto el aspecto intercultural como el aprendizaje de lenguas extranjeras. Esta pasión la llevó a continuar sus estudios con un diploma en Enseñanza y Didáctica Francesa (Universidad de la Sorbona, París).

Solo el misterio nos mantiene vivos Federico García Lorca

Melissa Montinola

Inglés

Melissa es de San Mateo, California. Se graduó con una licenciatura en Estudios Liberales (Pre-enseñanza) y Estudios Franceses y Francófonos, y poco después recibió su credencial de enseñanza y su maestría en enseñanza. Melissa fue maestra de primaria durante cinco años antes de mudarse a Barcelona. A lo largo de los años, ha trabajado en varios puestos de enseñanza, trabajando tanto con adultos como con jóvenes estudiantes enseñando una variedad de materias. Sin embargo, su mayor pasión siempre han sido los idiomas, lo que la llevó a mudarse a Barcelona y a adentrarse en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras. Su lema educativo es: los estudiantes aprenden mejor cuando ven el valor de lo que se están divirtiendo.

El arte es un espejo donde la gente ve su propia alma. Víctor Jara